Mujer

SOL RURAL Y COMPI SOLICITAN PARTICIPAR EN LA SOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA

La Federación de Asociaciones Mujeres, Sol Rural, ha solicitado participar como sociedad civil en la búsqueda de soluciones a la violencia machista, tras el terrible repunte de casos de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas de este verano, como entidades que están en continuo contacto con las mujeres.»Reivindicamos la participación de las asociaciones de mujeres como sociedad civil civil organizada», resume la presidenta de Sol Rural, Paqui Aguilera, que ha compartido el comunicado suscrito desde la Coordinadora Estatal , a través de la Coordinadora Estatal, COMPI, a la que pertenece la decana de las organizaciones de mujeres de la zona rural.

La Coordinadora de organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad explica que «este verano hemos sufrido a razón de 8 asesinatos por violencia machista al mes. El número de feminicidios y asesinatos no cesa, y hemos asistido además a una oleada de agresiones sexuales perpetradas por manadas de jóvenes. Si no fuera porque es real se podría pensar que en nuestro país vivimos en una película de terror», explican para añadir que justamente «eso es lo que pretende la violencia hacia las mujeres, infundirnos el miedo y restarnos la libertad a todas»; en una realidad » que es la realidad de miles de mujeres, no solo en España y Europa sino en resto del mundo (México, Argentina, Perú, Colombia, India…) en ningún lugar del mundo las mujeres están a salvo de la violencia machista.

El comunicado de COMPI también alerta contra el negacionismo, ya que «mientras que las organizaciones sociales no damos abasto para responder, desde algunas formaciones políticas se niega la violencia especifica que sufrimos, desde instituciones se vetan obras de teatro, se niegan minutos de silencio y se eliminan concejalías de la mujer. Es
muy importante el mensaje que se trasmite desde las instituciones públicas» y aseguran de manera tajante que «negar la violencia que sufrimos las mujeres por el hecho de serlo contribuye a su normalización e invisibilizacion social».

Además, consideran que «desde las instancias responsables del Estado no se están aplicando medidas eficaces ni se encuentra el norte para parar esta barbarie. No basta con un tweet. Cada día las mujeres siguen siendo violentadas, agredidas o asesinadas, pero esta violencia que afecta a la mitad de la población que somos las mujeres, sigue sin ser la prioridad de la acción política»

Finalmente, desde la Coordinadora aseguran que no quieren quedarse en la rabia, porque lo que quieren es justicia y señalan entre las fórmulas que hay que tomar «medidas eficaces, que verdaderamente lleguen a las víctimas, que supongan un apoyo real, legal, psicológico, habitacional y económico que permita la salida de la violencia
para las mujeres y sus hijas e hijos; rendición de cuentas de cómo se han gastado los fondos del Pacto de Estado; que se revise seriamente el sistema Viogen; que se consulte con las asociaciones de mujeres que luchan a diario y conocen de
primera mano las necesidades y los problemas a los que deben hacer frente las mujeres.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top