Aunque se creó hace más de quince años, con el nombre de Asociación de Jóvenes por el Empleo, las circunstancias han hecho que, quienes fundaron la entidad, hayan ahora retomado sus riendas. Y a pesar de que ya no son tan jóvenes, los entonces fundadores rondan los cuarenta años, mantienen el espíritu de entonces «pero con mucha más experiencia», asegura Francisco Moreno.
El objetivo de esta entidad, que ya suma 80 socios la mayoría de La Barca y algunos de Torrecera, Majarromaque e incluso de Paterna y San José del Valle, es «tomar la iniciativa como parados». Para ello, ya han mantenido encuentros con los alcaldes de San Isidro del Guadalete, Antonio Ramos, de El Torno, Miguel Morales, y de la propia pedanía de La Barca, Alejandro Gómez, para quienes no tienen más que buenas palabras, porque la asociación va a trabajar «desde el diálogo y sin partidismos, aunque cada uno tenga su ideología personal». Una reacción positiva que no recibieron por parte del gobierno de San José del Valle, y que les dolió especialmente porque «los desempleados no estamos desempleados porque queramos y los políticos nos tienen que atender como personas honestas y ciudadanos de bien que somos, que lo que queremos es trabajar; y no nos pueden mirar por encima del hombro».
Incrementar la formación de base, incrementar el conocimiento de idiosmas, contribuir a reciclar a los desempleados e incluso buscar empleo a través de la emigración en las campañas de recogida de países vecinos son algunas de las propuestas concretas que se plantean a corto plazo. En ese sentido, aseguran que quieren «buscar el trabajo a pie de tajo sobre el mes de abril», una iniciativa para la que están buscando colaboración económica, porque «los empresarios quieren garantía de la gente que contratan», asegura José Manuel Pizarro, otro de los asociados.
Otra de las propuestas inmediatas que quieren poner en marcha es un taller de iniciación a internet, para que la gente empiece a poder moverse por la red, donde hay oportunidades, del SAE o de cualquier otra entidad a las que no pueden acceder por ese desconocimiento.
Junto a estas propuestas formativas y de empleo por cuenta ajena, también quieren promover el autoempleo, para que se pueda contemplar como una salida, y en este sentido también han mantenido ya un encuentro con los responsables del CADE de La Barca.
Y aunque reconocen que «la situación está muy difícil» y saben que «no hay varitas mágicas», no les faltan ideas como la de poner en valor el parque periurbano de La Suara, mediante servicios de limpieza «de los que podríamos encargarnos por un precio simbólico».
