Campiña

Las pedanías exigen en bloque el 100% de su asignaciones

Los alcaldes pedáneos han acordado esta mañana en bloque «exigir el 100% de las transferencias» al Ayuntamiento de Jerez, «porque no podemos seguir aguantando el parcheo», ha asegurado como portavoz de todos ellos el alcalde de San Isidro, Antonio Ramos, quien además ha asegurado que «es hora de ir poniéndole fecha al pago de la deuda».

En una reunión en la que han estado presentes los siete representantes de las entidades locales y que ha tenido lugar en San Isidro se ha hablado de la situación ya insostenible de los consistorios de la zona rural, porque «todos vemos el problema de la misma manera», ha asegurado Ramos, y de ahí la decisión unánime de esta mañana.

De hecho, en el último mes, la gigantesca diferencia en el dinero transferido a unas y otras pedanías por parte del Ayuntamiento matriz ( a unas sólo les habían ingresado 3.000 euros mientras que el montante en otros casos ha llegado a los 33.000), había generado un importante malestar. De ahí también, la decisión unánime de solicitar lo que a cada uno le corresponde a día de hoy.

«Nos sentimos desamparados con la administración local», ha explicado, «Jerez está intentando solucionar su problema y elaborando su plan, y se van a quedar tranquilos con sus proveedores, pero nosotros vamos a seguir teniendo el problema con los nuestros por culpa de ellos, por su mala gestión».

Desde las entidades locales apelan a que el Ayuntamiento matriz ha solucionado, o lo está haciendo, su propio problema, pero al no transferir las asignaciones mensuales como corresponde ni saldar la deuda con las ELAS, éstas no pueden ni pagar sus gastos corrientes ni saldar cuentas con sus propios proveedores. «No se puede estar asfixiado por Jerez. Se están oxigenando a nuestra costa y cada día estamos peor.».

A los problemas de falta de liquidez para hacer frente a las nóminas, se une la imposibilidad de pagar a Endesa, que les tiene «con las carnes abiertas otra vez, por la amenaza de que cualquier día nos retira los contadore»s o a los proveedores propios, «y muchos son vecinos de las pedanías, a los que se les transfiere el problema y amigos de toda la vida que tienen que dejar de servirnos», asegura Antonio Ramos.

Pero no es ésta la única actuación que prevén. Además de la reunión, en la que uno de los representantes pedáneos ejercerá de portavoz, van a dirigirse al Defensor del Pueblo Andaluz y, en cuanto esté nombrado, al nuevo Consejero de Gobernación.

El encuentro de esta mañana ha servido, además, para unir voluntades en la zona rural y retomar unas reuniones periódicas que nunca debieron dejar de celebrarse, según han apuntado.

Medidas por Linesur

Por otro lado, la sostenida huelga de la compañía que presta el servicio de transporte público urbano a la zona rural, Linesur, a consecuencia, de nuevo, del sostenido impago municipal, también es motivo de la preocupación de los alcaldes pedáneos por lo que se va a realizar una recogida de firmas en cada entidad local para instar a que se solucione de una vez la situación.

Para muchos de los vecinos y especialmente de las vecinas de la zona rural, el servicio de transporte público es imprescindible para acudir a sus trabajos, en la mayoría de las ocasiones en casas de la , o para acudir a citas médicas en el hospital.

To Top