El E-book fue protagonista ayer en la zona rural de Jerez, en la Jornada que se celebró en el PTA de Guadalcacín, organizada por la Fundación INNOVES en colaboración con la Agencia Andaluza de Industrias Culturales y del GDR Campiña de Jerez, con el objetivo de dar a conocer entre los asistentes posibles alternativas de negocio a través de la experiencia desarrollada por expertos y profesionales: E-book, impacto del libro digital en el sector. Nuevas tecnologías y nuevos perfiles profesionales
El acto de inauguración fue presidido por José Martín de Vayas, Director del Centro Andaluz de las Letras; José Carlos Rodrigo, Gerente de Fundación INNOVES y Susana Sánchez, presidenta del GDR Campiña de Jerez, localidad donde tuvo lugar la jornada.
Esta última destacó que el objetivo de la participación del GDR en estas Jornadas era acelerar el desarrollo de las ideas creativas en torno a los sectores de la cultura, la creatividad, la comunicación, el márketing y la tecnología. “Estos ámbitos se han mostrado, en los malos tiempos que estamos afrontando, como un nicho en la creación de iniciativas de autoempleo en diferentes ámbitos de actividad económica como el turismo, empleo, capacitación, inclusión, medio ambiente, web 2.0, sostenibilidad, accesibilidad o cultura”, comentó.
“Es cierto que las dificultades inherentes al medio rural en este ámbito son mayores, no sólo por la brecha digital de la población, sino por la peor cobertura de banda y la escasez de proveedores y servicios de Internet; por ello quiero partir una lanza sobre la necesidad de mejorar en este aspecto ya que soy consciente que en la red hay grandes oportunidades de negocio, especialmente para emprendedores rurales”, añadió la Presidenta del GDR.
Por último, Sánchez destacó “precisamente porque la red rompe las distancias y el aislamiento que muchas veces dificulta geográficamente al medio rural, los avances tecnológicos como los ebooks -de los que se habló en las Jornadas- son una forma indiscutible de mejorar el acceso a la cultura en aquellos contextos rurales aislados o de pequeño tamaño, donde las redes de bibliotecas públicas apenas llegan y donde hay pocas posibilidades de rentabilidad para librerías tradicionales. En esos casos, si Internet llega, como sucede en el medio rural de la Campiña de Jerez a través de la tecnología WIMAX, una ventana hacia el mundo se abre aunque estemos viviendo o trabajando en un núcleo rural alejado”.
La jornada finalizó con un debate, el cual se pudo seguir en Twitter como #Ebookcafe, entre el ebook y el libro impreso donde el papel del editor es fundamental, aunque aún no se haya definido de forma lo suficientemente clara el perfil del nuevo editor digital y donde las necesidades del lector no han cambiado, sino que han evolucionado volviéndose más exigentes.
En el marco de la campaña “Te apetece un café”, tendrán lugar el próximo jueves 12 de julio en Guadix, Granada, la jornada “APPS Móviles. Conoce las claves de una aplicación móvil y cómo promocionarla” y, posteriormente, otras en una comarca almeriense sobre localizaciones de cine en el medio rural.
