Campiña

El GDR renueva a Susana Sánchez en la presidencia

El Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez ha renovado hoy a Susana Sánchez, concejala de Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez, en su cargo de presidenta de la entidad y ha abierto sus puertas a la incorporación de los ayuntamientos de La Barca y Puerto Real y de la federación de asociaciones de vecinos «Unión Rural». Esta es una de las decisiones principales adoptada por la Junta Directiva celebrada esta mañana; y que se ha sumado al encuentro, también hoy, de la Asamblea, ordinaria y extraordinaria.

Respecto a la primera de las reuniones, de Junta Directiva, entre los temas tratados en el Orden del Día destacan la renovación de cargos, la aprobación de cuentas anuales 2011, así como la presentación de dos proyectos por parte del GDR a la convocatoria de Ayudas para Reindustrialización, Órdenes IET/1173/2012 y IET/1174/2012, de 29 de mayo, por las que se efectúa la convocatoria de ayudas para actuaciones de reindustrialización en 2012 y reindustrialización en la comarca de la Bahía de Cádiz, que ha convocado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, sobre diagnósticos y asesoramiento para empresas del sector agroalimentario y bodeguero.

Por su parte, en las reuniones de Asamblea General ordinaria y extraordinaria, se han tratado también otros asuntos como la reciente implantación y certificación del Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Gestión Ética y Socialmente Responsable por el GDR, con el apoyo de la consultora IMP, cuyo  Informe de Sostenibilidad y RSC para el primer trimestre de 2012 fue presentado ante las entidades asociadas.

El GDR ha superado a finales de junio la Auditoría de Certificación externa, por parte de la empresa SGS, que nos permitirá obtener en breve el certificado que nos acredita según los estándares internacionales ISO9001, ISO14001 e ISO26000.

En esa línea de Responsabilidad Social Corporativa, destacar que el GDR ha aprobado su adhesión a la resolución de la ONU sobre el Año internacional de las cooperativas 2012, cuyo objetivo es aumentar la conciencia pública sobre las cooperativas y sus contribuciones al desarrollo socioeconómico y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desde el GDR nos hemos adherido a esta resolución para animar a los gobiernos a establecer políticas, leyes y reglamentos que conlleven a la formación, crecimiento y estabilidad de las cooperativas.

To Top