El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, se ha reunido con representantes de la Asociación de Empresas Forestales y Paisajísticas de Andalucía (AAEF) para analizar la situación actual del sector forestal empresarial andaluz y repasar los trabajos que se están llevando a cabo en el monte mediterráneo.
Durante este primer encuentro, la Asociación ha abordado, desde el punto de vista técnico, las necesidades del monte andaluz y los proyectos definitivos incluidos en el Programa de Mejora Medioambiental.
El titular de Agricultura ha explicado también a la AAEF la actual situación de las Órdenes de Ayuda de Incendios y de Gestión Sostenible del Medio Natural de 2012, a las que pueden acceder las empresas asociadas. Estas subvenciones van encaminadas a impulsar una gestión activa y sostenible que cuente con la participación de los propietarios y particulares, titulares del 75% del territorio forestal andaluz.
La primera de ellas, que se resolverá a finales de este año por un importe de 4,3 millones de euros, va destinada a los particulares de terrenos forestales para actuaciones de prevención de incendios forestales. Asimismo, la Orden de Ayudas de Gestión Sostenible del Medio Natural abarca desde la formación en este campo, la compra de maquinaria forestal, restauración de humedales, siembras de para fauna, reforestación y custodia del territorio, entre otros.
En el transcurso de la reunión, Planas ha hecho hincapié en que más allá de estas ayudas, financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Andalucía pretende lograr el compromiso social de los propietarios y particulares, para que contribuyan con su actividad al desarrollo sostenible y a la preservación de estos enclaves y de su biodiversidad, al mismo tiempo que se facilita la generación de importantes niveles de rentas y empleo en estos espacios forestales.
En este sentido, desde el punto de vista de generación de empleo, las empresas privadas de carácter forestal, en este otoño-invierno 2012-2013 tendrán capacidad para generar (sobre la base de una inversión ya comprometida y en ejecución de casi 70 millones de euros), un número aproximado de 350.000 jornales.
