El ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete, ha visitado esta mañana el Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación situado en la barriada rural de Torremelgarejo en Jerez y ha manifestado su intención de colaborar con la entidad provincial para potenciar el sector ganadero gaditano, las políticas de conservación de razas autóctonas de la provincia y el auge de la feria de ganado FEGASUR.
El ministro ha asegurado sentirse “favorablemente impresionado” por las instalaciones de la institución provincial y ha declarado que «el Ministerio va estudiar todas las fórmulas posibles de colaboración con la Diputación», quien a su juicio realiza una gran labor en defensa de las especies propias de la provincia y en especial el papel de la Feria ganadera FEGASUR que organiza cada año la Institución Ferial IFECA. “Vale la pena, vista la pujanza del sector a nivel gaditano y andaluz, que tengamos una feria de referencia nacional y vamos a prestar máximo apoyo a la Diputación y a IFECA para que en sucesivas ediciones tengan el máximo alcance, mayor participación y mayor éxito».
El presidente de diputación, José Loaiza, ha mostrado su satisfacción ante una visita que ha calificado de “histórica”, por ser la primera vez un Ministro recorre estas instalaciones. Además ha informado de que se le ha entregado un documento informativo sobre los programas que se desarrollan en el CEAG para estudiar futuras líneas de trabajo. “Esta colaboración viene en defensa de las razas autóctonas y sirve para mejorar la economía de esta provincia, que es ahora mismo lo más importante” ha recalcado Loaiza.
En la actualidad el Centro Experimental Agrícola y Ganadero gestiona cinco programas, para las mejoras de la raza retinta, de la raza caprina payoya, de la raza ovina merina de Grazalema, del cerdo ibérico, además de la valoración de machos futuros sementales y la responsabilidad del Laboratorio de Lactología, integrado en el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal dela Juntade Andalucía. Otra de sus funciones es su aportación como campo de experimentación científica y el reparto de árboles, arbustos y plantas de temporada entre los ayuntamientos que forman parte del Plan Provincial de mejora del arbolado urbano y que alcanza alrededor de 650.000 unidades cada año.
A preguntas de los medios de comunicación el ministro también ha informado de la modificación de la ley sobre el Jamón Ibérico. Al respecto ha aclarado que la nueva norma responde a criterios de “trasparencia y calidad” y que se ha tratado de buscar “un punto en que todo el mundo pueda sentirse razonablemente satisfecho”.
El titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha explicado que “La norma actual provocaba una grave confusión entre consumidores y ponía en peligro la propia especie del cerdo ibérico” y que se van a sustituir las actuales identificaciones por otras más rigurosas y que “no inducen a error al consumidor”, por lo que favorecerán la exportación.
Arias Cañete también ha declarado que su Ministerio está estudiando una revisión de la normativa de calidad para productos lácteos, que puede conllevar nuevos plazos de caducidad, o su sustitución por la advertencia de “consumo preferente”, entre otras medidas.
El ministro ha estado acompañado en su vista por el presidente de la Diputaciónde Cádiz, José Loaiza, el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, y la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo. También han estado presentes varios representantes de la Diputación, entre ellos el vicepresidente segundo, Bernardo Villar.
