La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, ha confirmado hoy que «las entidades locales dispondrán ya a partir del próximo martes de un secretario-interventor que, como figura única, realizará las funciones delegadas de la Secretaria Municipal y del Interventor», tal y como venía haciendo el funcionario que se jubiló el pasado 23 de enero. «Éste funcionario ha sido nombrado ya», ha explicado la delegada, «ha pedido un par de días para ponerse al día» y estará operativo ya desde el martes.
En este caso,a diferencia del anterior, este funcionario, que será presentado a los alcaldes de las entidades locales el próximo martes, día 19 en Alcaldía, gestionará los asuntos de todas las entidades locales, las siete, y no de sólo cinco de ellas.
De cualquier manera, el Ayuntamiento de Jerez mantiene la idea original de que sea «un habilitado nacional» el que asuma estas funciones próximamente. Por ello, el carácter del secretario-interventor que comenzará su labor el próximo martes será provisional en tanto se convoca y se cubre la plaza.
Se trata de una cuestión que se ha retrasado, a consecuencia del Decreto que prohibía la contratación de personal en las administraciones y, por tanto, el incremento presupuestario en este sentido. Sánchez Toro ha explicado que, «hemos tenido que esperar a que estuviese lista la RPT y ahora estamos en negociaciones con la Junta de Andalucía» que es quien tiene la competencia, y a la que desde el Ayuntamiento han remitido los informes solicitados justificativos de la necesidad de ese funcionario.
«No es que no haya buena sintonía», ha dicho Susana Sánchez, «todo lo contrario, Ayuntamiento y Junta ven la necesidad, y de hecho, la alcaldesa y el interventor estuvieron el lunes en Sevilla abordando este asunto en Gobernación, pero las cosas están siendo más lentas de lo que pensábamos, y por eso se ha procedido a nombrar a este funcionario con carácter provisional».
Por su parte, la alcaldesa María José García-Pelayo, en la comparecencia de prensa de esta mañana se ha mostrado «dolida» por la actitud de los alcaldes de las ELAs y ha explicado el proceso completo en el que «en todo momento han estado informados los alcaldes pedáneos» y ha explicado que «a partir de ahora será mucho más fácil la coordinación económica, que los desequilibrios que dicen que se están produciendo se dejen de producir,… pero no se pasa del mal al bien en 24 horas». «Ahora se va a hacer como hay que hacerlo», ha asegurado Pelayo.
Enlace a las declaraciones completas de la alcaldesa
