Campiña

Diputación trabaja a destajo en las vías afectadas

Los operarios adscritos a las Brigadas de Diputación, dedicados  la conservación y mantenimiento de las carreteras de la red provincial, trabajan a destajo desde el martes en turnos de mañana, tarde y noche al objeto de señalizar las incidencias causadas por el temporal de lluvias, determinar los cortes de tráfico y limpiar las calzadas. Son 35 efectivos pertenecientes a las cuatro zonas geográficas en las que se divide la red. En estos momentos han desdoblado las unidades, por lo que son 8 los equipos que recorren todas las carreteras provinciales de Cádiz que suman un trazado de 807 kilómetros. En estos equipos figuran capataces, vigilantes, conductores, responsables de maquinaria y peones. Las Brigadas trabajan en coordinación con el Servicio de Emergencias 112.

La jornada de ayer jueves fue la más intensa desde que se desencadenaran las actuales precipitaciones. En este día las Brigadas de Diputación intervinieron en 30 carreteras de la red provincial, sobre todo en laSierra de Cádizy en las vías cercanas a la vega del Guadalete. Muchos de los tramos afectados están cercanos a arroyos y afluentes cuyos cauces han sido desbordados.

Hoy viernes, al mediodía, se mantenían los cortes al tráfico en las siguientes carreteras: CA-3110 (La Ina), CA-3113 (Puerto Real-La Ina II), CA-4107 (Torrecera-Paterna), CA-5101 (Arcos-Granadilla), CA-6108 (Algar-Puerto de Galis), CA-9104 (en el Puertode Las Palomas), CA-6105 (en la zona de Alberite), CA-8101 (Sarracín), CA-9109 (Algodonales-Olvera), CA-9111 (Carril del Duende), CA-6101 (Nacimiento), CA-8200 (entre San Pablo y San Martín en el kilómetro 5) y CA-8201 (Jimena-Puerto de Galis). En la CA-9209 Algeciras-LosBarriosse producen cortes intermitentes en el puente sito junto a dominio de marisma. (La relación de cortes y apertura al tráfico es muy cambiante; para contar con datos actualizados pueden consultar las incidencias en el portal de la Dirección General de Tráfico ).

 

Las carreteras de la red secundaria son las más apegadas al terreno al concebirse como comunicaciones entre núcleos rurales. Debido a esta naturaleza son vías más vulnerables a las condiciones meteorológicas adversas y sus consecuencias: deslizamientos, escorrentías, desplazamientos de tierra desde propiedades agrícolas o desembalses.

To Top