Campiña

Jóvenes más seguros para el G.P. en Guadalcacín

Profesionales del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de Jerez participarán el jueves en el IES La Campiña de Guadalcacín en una actividad con estudiantes de prevención de accidentes de tráfico con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo el primer fin de semana de mayo.

Esta iniciativa, organizada conjuntamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento de Jerez, pretende mejorar los conceptos de seguridad vial e introducir a los jóvenes en los primeros auxilios, para lo cual, los profesionales del DCCU se trasladarán a seis IES del municipio de Jerez, entre ellos, el IES La Campiña, de Guadalcacín, en una cuta que tendrá lugar el jueves, día 18 de abril, de 13 a 14 horas.

Los profesionales sanitarios abordarán la protección ante un accidente: cómo protegerse, asegurar el lugar, la señalización y la seguridad personal. Asimismo, enseñarán cómo alertar a los servicios de emergencia, qué hacer mientras se les espera y cómo funciona el sistema de emergencia y urgencias sanitarias de Andalucía. Por su parte, la DGT trasladará conceptos sobre la prevención de accidentes, a través de una ponente y de un vídeo.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de la Consejería de Salud y Bienestar Social, entre cuyos objetivos fundamentales se encuentran la reducción en el número de accidentes de tráfico y la mejora de la asistencia sanitaria que se ofrece a las víctimas.

En el marco de este plan, se encuentra el programa ‘Sobre ruedas’, dirigido a los jóvenes para la prevención de accidentes de tráfico e informarles de los riesgos derivados de un uso irresponsable de los vehículos, a través de acciones formativas y charlas con víctimas reales de siniestros en la carretera. Precisamente esta actividad se realizó en Jerez en 2009.

Uso del casco

Hacer uso del casco cuando se viaja en una moto o ciclomotor contribuye a disminuir el riesgo y la severidad de las lesiones en un 72% y a reducir la probabilidad de muerte en un 39% -en función de la velocidad a la que se circule-. Por tanto, reduce los riesgos de lesión en la cabeza, la severidad de los daños y la probabilidad de muerte por golpes craneales.

La utilización del casco por los usuarios de motos y ciclomotores es uno de los objetivos de las mesas intersectoriales creadas para la prevención de los accidentes de tráfico, así como uno de los mensajes transmitidos por los profesionales sanitarios de atención primaria y uno de los temas centrales de las sesiones de ‘Forma Joven’ y del mencionado proyecto ‘Sobre Ruedas’.

 

To Top