El PSOE-A recogerá firmas en las entidades locales para que no se produzca la reforma de la Administración local, planteada por el PP. Así lo anunció ayer en Jerez el secretario de Política Municipal del PSOE de Cádiz, Francisco Menacho, que se reunía los con secretarios generales de su partido en las ELAs de la provincia, de las que siete están en Jerez; que advertía que esta reforma no está parada, ya que el lunes pasaba por el Consejo de Estado “aunque está teniendo mucha contestación dentro del PP» y aseguraba que «el PP está cumpliendo su calendario y en próximos meses, entrará en el Consejo de Ministros para elevar la nueva norma al Congreso.
El dirigente socialista ha analizaba el impacto de la reforma en una provincia como Cádiz que tiene el 25 por ciento de las ELA de Andalucía. Es decir, de las 48 que existen en el territorio andaluz, 11 se encuentran en la provincia gaditana. Menacho apuntaba que, “en la disposición adicional séptima del borrador aparece recogido que se evaluarán los servicios y si no se prestan de manera adecuada, éstos pasarán al ayuntamiento matriz y desaparecerán las ELA automáticamente”. “La recogida, puerta a puerta, de firmas pretende mostrar al Gobierno el rechazo de los ciudadanos y ciudadanas en contra de la desaparición de sus pueblos”, ha explicado recordando que todas las leyes, desde la Constitución tan evocada de 1812, recogen los principios de la autonomía municipal. En el caso de las ELA, argumenta Menacho, “algunas con muchos años de historia y a diez, quince o veinte kilómetros del ayuntamiento matriz, el objetivo siempre ha sido acercar los servicios a la ciudadanía”. La función de las ELA, a su juicio, ha sido además asentar poblaciones en su territorio e identificarse con él y la norma significaría su desaparición, que desaparezca su referente poblacional, una pérdida de identidad total.
El dirigente socialista mostraba su rechazo a que “desde los estándares de calidad que se impongan desde Madrid, sea una empresa privada la que diga cuánto tiene que costar el servicio de agua, la recogida de basuras o el cementerio» y se ha preguntaba «para qué sirven los alcaldes entonces, si no pueden tomar decisiones”. Menacho criticaba la “pérdida de autonomía y democracia total que se produce” y ha alertaba de que “recortar en políticos es recortar en democracia porque existen políticos como corruptos en familias muy nobles, pero gracias a los políticos se toman decisiones malas como ésta o buenas como los decretos del Gobierno andaluz contra los desahucios y la exclusión social”. Además, abundaba en que “ninguna ELA podrá tener ningún servicio que no sea de los obligatorios, de manera que no podrá gestionar nada de Cultura, Deporte, ni dedicarse al empleo o vivienda” y se refería a la marcha atrás, que ha dado presuntamente el PP respecto a que no cobrasen los alcaldes de municipios de menos de 1000 habitantes, una situación que a su juicio se debe «al revuelo armado en el PP ya que “significaba que la mayoría de los alcaldes del PP en Castilla La Mancha y Castilla León se iban a ver afectados”.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Jerez, Miriam Alconchel, destacaba las consecuencias directas sobre la vida de los jerezanos en las pedanías que traería consigo la aprobación de la reforma, ya que Jerez concentra el mayor número de ELA de la provincia, asegurando que al PSOE de Jerez le preocupa mucho lo que pueda pasar con estos núcleos de población.
El PP responde
Desde el PP de Jerez no tardaban en responder a esta campaña que va a iniciar el PSOE. La secretaria general, Lidia Menacho, calificaba de oportunista, incoherente y contraria a la verdad la campaña del PSOE sobre la reforma de la administración local, y decía que los socialistas “sólo buscan utilizar políticamente el sentimiento de los vecinos de la zona rural”. Aseguraba, por otro lado que la campaña es «desinformativa» y pedía que el PSOE recoja también firmas para que se finalicen las obras de la carretera de La Barca
“Ésta es una muestra más de que, como siempre, al PSOE lo que le preocupa es atacar al PP, los problemas de los ciudadanos son siempre un asunto de cuarta o quinta fila para los socialistas”, explicaba Menacho, quien calificaba esta campaña de demagógica ya que según ella, esta reforma «por primera vez avala jurídica y económicamente la viabilidad de las ELAs”.
