El Ayuntamiento de la entidad local de San Isidro ha explicado hoy, a través de su delegado de Cultura y Fiestas, Antonio Fuentes, su postura respecto a la polémica surgida hace unos días por la suspensión de la romería que venían celebrando conjuntamente con El Torno. Aseguran desde San Isidro que «el tiempo lo cura todo o al menos enfría la atmósfera cuando el ambiente se caldea» y de ahí el comunicado que abordan, dicen desde «la tibieza y el temple para esgrimir algunas cuestiones que el pueblo de San Isidro del Guadalete considera necesario aclarar».
Desde la entidad local critican abiertamente los programas en directo que se hicieron desde la zona rural y aseguran no se puede»poner la nota de color» en los medios destacando un «episodio berlanguiano en el que dos pueblos vecinos se enfrentaban», sobre todo cuando aseguran que «este hecho no es cierto. Ya que el enfrentamiento se produjo entre vecinos de El Torno, mientras que los vecinos de San Isidro en ningún momento fueron ni juez ni parte», aseguran desde San Isidro.
Desde San Isidro aseguran que lamentan el suceso en torno a la Romería, dado su carácter histórico y que éste «no va a acabar con el respeto, cariño y hermanamiento que profesamos a muchos de nuestros vecinos y vecinas de El Torno, por mucho que le fastidie la exclusiva a nadie».
«Nuestros vecinos y vecinas están tristes y todo este asunto les ha dejado un mal sabor de boca», explican,»por ello, debemos limpiar el nombre de San Isidro ante las difamaciones que se han vertido los días pasados en algunos medios de comunicación. En concreto, queremos que se rectifiquen algunas difamaciones que se han publicado en estos días de indigestión amarillista:
1.- Que San Isidro no se ha enfrentado a nuestra pedanía vecina, tal y como rezan algunos titulares que se difundieron en televisión, radio y medios digitales.
2.- Que San Isidro tampoco ha querido “robar” la imagen de Fátima tal y como se ha publicado, puesto que en 60 años lo único que ha hecho es recibirla en el puente que colinda entre las dos poblaciones.
3.- Que San Isidro respeta aquello que dictamine la Iglesia en aquellas cuestiones que son únicamente de su competencias, y por ello acata la decisión que ésta ha tomado.
Finalmente, el delegado de Cultura y Fiestas pide que se dejen de lado «‘vaquillas’ y ‘puertos hurraco’,» y que se haga «frente común a los problemas que merecen ser denunciados y destacados en primera plana. Ojalá las radios y cadenas de televisión, sobre todo las que pagamos con los impuestos de todos, abrieran sus programas con directos de los verdaderos problemas que afectan a la zona rural de Jerez (impagos, sanidad, transporte, cortes de luz, carreteras, etc.) con tanto ahínco como han seguido este episodio, más propio de la España de posguerra».
