La Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM) considera que el aplazamiento de la aprobación de la LRASAL “sólo responde a una cuestión de marketing político del Gobierno y no al deseo de solucionar realmente los problemas” y lamenta “el continuo ninguneo del Gobierno a las entidades locales menores”, asegura su presidente, Antonio Martín Cabanillas.
La FEEM considera que “el gobierno debía haber comunicado a nuestra Federación que ese aplazamiento se debe a que está estudiando nuestras propuestas. Al no haberlo hecho, al haberse dirigido directamente a los medios de comunicación, demuestra que lo suyo es una postura de imagen, y que no responde a una consideración real de las entidades locales, a las que se mantiene sin haber recibido, a pesar de la advertencia de la Defensora del Pueblo y del reciente informe del Consejo de Estado”, ha asegurado su presidente, Antonio Martín.
Más que unas modificaciones en aras de la clarificación competencial y de la financiación derivada de estas atribuciones en las entidades locales, el Gobierno solo parece estar interesado que estos asuntos tengan una salida honrosa mediática; de lo contrario, habría convocado a una reunión a los miembros de la Dirección Española de la Federación de Entidades Menores, que representa a más de tres millares de Entes Locales de todo el país.
Así, “mantiene ese ninguneo y su verdadera intención de suprimir las ELAs o, cuando menos, diezmar al primer escalón de la administración local, como lo demuestra el hecho de dejarnos fuera de los préstamos ICO recientemente”.
La FEEM espera que el Gobierno reflexione sobre un proyecto de ley “que puede ser la puntilla del mundo rural o su continuidad y resurgimiento”. No definir las competencias y recursos de las entidades locales tras 30 años de Ley 7/85 de régimen local, sería un error histórico de consecuencias irreparables para los más de 700.000 habitantes del medio rural.
Por ello, desde la FEEM reiteran la petición de reunión al Gobierno para “dar una lectura integral al proyecto” y que no se nos deje o se nos vea “como un verso suelto en el panorama Institucional de la Administración local”. Martín Cabanillas considera que “es preferible demorar la aprobación del proyecto a septiembre u octubre y que la ley contemple todos los aspectos integrales que nos afectan para, como dice la vicepresidenta del Gobierno, producir legislación de calidad”. Entre los aspectos que deberían contemplarse están los ya conocidos de definición competencial y de financiación así como las ayudas de Diputaciones o Comunidades Autónomas, la garantía de pago de los municipios o el aprovechamiento del patrimonio de las entidades locales para ellas mismas y pueda ser expoliado por los municipios.
