Campiña

El PP aprueba en solitario el Estatuto de las ELAs

Manuel Bertolet interviniendo en el transcurso del pleno

Manuel Bertolet interviniendo en el transcurso del pleno

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez ha aprobado hoy en su sesión extraordinaria el Estatuto de las Entidades Locales Autónomas que se debatía como único punto en el orden del día y que ha salido adelante tan sólo con los votos favorables del PP ya que la oposición en bloque se abstenía.

La novedad de este pleno ha sido, además del propio asunto debatido, la posibilidad de los alcaldes-presidentes de las entidades locales de intervenir. Lo ha hecho en primer lugar el alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, que ha solicitado que el asunto se quede sobre la mesa «desde la lealtad institucional» con el objetivo de darse un mes para trabajar en el consenso del documento y buscar y solucionar los posibles «vicios de forma» del documento, algunos de los cuales ha señalado; como el hecho de que el ayuntamiento pretenda «recortar» las entidades locales aplicando el PGOU y no el territorio asignado en los documentos de constitución de las entidades. Algo para cuya solución sólo cabe la alegación o la impugnación del Estatuto.

La alcaldesa no se ha mostrado de acuerdo con esta opción y, en su defecto, ha propuesto un plazo de alegaciones de dos meses en vez de uno, porque según ha señalado, «a las alegaciones no hay que tenerles miedo».

Por su parte el alcalde de La Barca, Alejandro López también ha intervenido para esencialmente agradecer la oportunidad de estar en el pleno y el propio Estatuto y señalar su intención de que el Estatuto le sirva ya para elaborar los presupuestos de 2014.

La delegada municipal de Medio Rural, Susana Sánchez, ha establecido tres objetivos para este Estatuto del que ha asegurado que estaba muy trabajado y realizado «con mucho cariño»: definir las relaciones entre el Ayuntamiento y las ELAs, definir sus competencias y, al tiempo que éstas, su financiación; aunque también ha reconocido que ésta vendrá de la mano de los convenios parciales que se firmen a partir de ahora con cada entidad local. Lo que sí ha asegurado Sánchez es que «con este Estatuto, las entidades no van a recibir ni un euro menos de lo que les corresponde».

En cuanto a los grupos políticos, todos ellos se han abstenido en la votación, la mayoría solicitando tiempo para conseguir un consenso y alegando defectos, falta de rigor e incluso un doble lenguaje en la redacción del texto ya aprobado. Éste es el caso del PSOE-A que además considera la medida «oportunista» y ha recordado que ha presentado en diferentes momentos, tres propuestas en este sentido de las que sólo ha conseguido que se debata una de ellas.

También han citado desde la oposición, como no podía ser de otra manera, la coincidencia temporal de la aprobación de la Reforma Local por parte del Gobierno de la Nación y de este Estatuto, documentos que en un caso limita a las ELAs y en otro pretende reconocer sus derechos.

A este respecto, Susana Sánchez, ha sido tajante y ha asegurado que las entidades locales no van a desaparecer y ha recordado su continua defensa y su origen rural del que ha asegurado que «le duele» las carencias que sigue manteniendo en el siglo XXI.

Ya finalizada la sesión, el alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, se ha mostrado indignado por el trato dispensado en la sesión plenaria, donde sólo se le ha ofrecido la oportunidad de intervenir en una ocasión y no en una segunda ronda de palabra, tal y como se les había prometido, para aclarar algunas de las intervenciones de los grupos políticos, alegando que la sesión se iba a alargar en exceso. En la práctica, nos han dejado hablar para cubrir el expediente”. A partir de este momento, con el Estatuto ya aprobado, se abre un plazo de 60 días para presentar alegaciones, que se supone que serán numerosas al texto; e incluso impugnarlo, tal y como ya se han mostrado la posibilidad hoy.

 

To Top