La Junta de Andalucía pretende crear un foro de diálogo constante con las organizaciones agrarias. Por ello, para abordar esta propuesta, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, ha mantenido hoy un encuentro con representantes de las organizaciones agrarias de la provincia con la finalidad de proponerles la creación de una mesa permanente de diálogo en la que tratar los retos, proyectos y problemas que afectan al campo gaditano. Fernández ha explicado que “se trata de crear un foro que hasta el momento no existe en la provincia de Cádiz y con el que se busca cerrar filas en torno a los asuntos más relevantes del mundo agrario”.
Al encuentro de hoy han asistido representantes de Coag, Asaja, Upa y Faeca quienes han mostrado su satisfacción por formar parte de la mesa propuesta por la Junta que se reunirá al menos dos veces al año. Próximamente se celebrará una reunión monográfica sobre desarrollo rural, según ha anunciado el delegado.
Asimismo, Fernández ha traslado a las organizaciones agrarias algunas de las iniciativas que se llevarán a cabo desde la Delegación entre las que se incluye la celebración de jornadas para explicar la reforma de la PAC a todos los agricultores y ganaderos interesados, un encuentro con el sector para fomentar las fórmulas de cooperativismo como futuro de las pequeñas explotaciones y un grupo de trabajo sobre vacuno extensivo, uno de los grandes potenciales de la provincia.
El delegado ha reiterado a las entidades su preocupación por la pérdida de ficha financiera de Andalucía en la negociación de la Política Agrícola Común (PAC) y se ha analizado cómo afectará la reforma a sectores estratégicos de la provincia como la remolacha de otoño, el algodón, la flor cortada, el sector del ovino y el caprino y el trigo duro. También se ha hablado del papel de los Grupos de Desarrollo Rural en el nuevo marco financiero.
Fernández ha agradecido el importante papel que desempeñan las organizaciones agrarias en la gestión de las ayudas. Por este motivo, ha señalado, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha prorrogado el convenio suscrito en 2011 para facilitar a los agricultores y ganaderos la tramitación de solicitudes de ayudas de la PAC. En este sentido, ha subrayado que Coag, Asaja, Upa y Faeca tramitan el 75% de las solicitudes de la provincia, entre las que destaca esta última con cerca de un 40% del total de solicitudes.
El delegado territorial ha explicado que estas entidades realizan una labor muy importante porque garantizan un servicio que beneficia a todos; a los productores porque les facilita los trámites con oficinas cercanas y personal cualificado; a las entidades porque fidelizan a sus socios y, a la Consejería, porque se posibilita una comunicación más rápida y fluida de solicitudes que permiten pagos más rápidos y con mayores garantías.
El delegado ha hecho hincapié en que la Consejería pone a disposición de estas entidades colaboradoras las herramientas informáticas adecuadas para una presentación telemática ágil de las solicitudes y además lleva a cabo acciones de formación para los técnicos que se dedican a gestionar estas ayudas.
