Campiña

Foro dice que el PP se acuerda de las ELAs a meses de las elecciones»

Becerra con ForoForo Ciudadano de Jerez asegura que la alcaldesa, María José García-Pelayo, y su equipo de gobierno del PP “han visto la luz de repente” y “se han acordado” del mundo rural, en el que viven unos 26.000 jerezanos y jerezanas, a menos de diez meses de las elecciones municipales. Eso sí, ha matizado el coordinador de Política Rural de esta organización, Manuel Becerra, “se han acordado de nuestros pueblos ahora pero sin fondos ni financiación real para mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos y ni mucho menos garantizar su futuro, continuidad y viabilidad a tenor de la reforma de la administración local que ellos mismos han aprobado en Madrid”. A juicio de Becerra, el pleno municipal del pasado viernes aprobó unilateralmente “una nueva estafa política” por parte del gobierno del PP a los jerezanos. Y es que, en su opinión, este estatuto jurídico-financiero para las ELAs es “una nueva ración de mucho te quiero perrito pero pan poquito, ya que la cruda realidad es que de los alrededor de 7 millones de euros o más que se adeudan a estas entidades no se dice absolutamente nada, ni tampoco se dice cómo se van a transferir ingresos procedentes de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) si ésta se encuentra embargada hasta 2024”.

Después de aprobarse con carácter urgente y extraordinario en agosto del año pasado, este estatuto se ha llevado “un año enterito guardado en un cajón” y ahora, doce meses después, “lo sacan y lo aprueban definitivamente deprisa, corriendo y sin consenso para aparentar simplemente que se trabaja y que, de repente, el mundo rural les importa”. Para Becerra, “esta es otra muestra de la escasa seriedad y la nula credibilidad del gobierno del PP, algo que tanto en el Jerez urbano como en el rural los ciudadanos ya conocen de sobra”. Si Foro Ciudadano de Jerez registró en otoño pasado un total de 21 alegaciones perfectamente justificadas y documentadas al estatuto jurídico-financiero para las ELAs, la realidad es que el PP, con la alcaldesa Pelayo al frente, “ha aprobado un estatuto sin consenso ni diálogo, y en el caso de nuestra organización solo ha aceptado parcialmente una de las 21 alegaciones presentadas y ni tan siquiera nos han ofrecido respuesta alguna ni positiva ni negativa”.

Curiosamente, además, la alegación que se ha aceptado de manera parcial es la única que no depende del Ayuntamiento cumplir: el mantenimiento y continuidad de las antiguas pedanías.

Como ha recordado Becerra, el pasado 31 de diciembre de 2013 entró en vigor la Ley 27/2013, 27 diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. En su artículo 116 bis dice textualmente:

  1. Cuando por incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, las corporaciones locales incumplidoras formulen su plan económico-financiero lo harán de conformidad con los requisitos formales que determine el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
  2. Adicionalmente a lo previsto en el artículo 21 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el mencionado plan incluirá las siguientes medidas, entre las que en su apartado e) podemos leer: “supresión de entidades de ámbito territorial inferior al municipio que, en el ejercicio presupuestario inmediato anterior, incumplan con el objetivo de estabilidad presupuestaria o con el objetivo de deuda pública”.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta que según consta en el informe de Intervención, en su punto 5, el Ayuntamiento no cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, arrojando un saldo negativo de -26.650.470,13 €, este estatuto jurídico-financiero “no es más que un brindis al sol, como ya dijimos claramente en el pasado pleno”. “La aceptación de esta alegación implica el reconocimiento indirecto de que según la situación económica presentada y la propia ley del PP, no vais a poder cumplir con nada de lo aprobado. Esa es la preocupación que han de tener en el día de hoy los alcaldes de las ELAs y esa es la batalla que se abre ahora ante un equipo popular que piensa que puede jugar a su antojo con el futuro de nuestros pueblos y vecinos y vecinas del Jerez rural”, ha zanjado el representante de Foro Ciudadano de Jerez.

 

To Top