Campiña

La FAEM pide a las ELAs que lleven en sus programas segregarse

La Federación Andaluza de Entidades Locales Municipales, FAEM, prevé solicitar a todos los alcaldes y alcaldesas de las entidades locales autónomas andaluzas que incluyan en sus programas electorales para las próximas elecciones municipales del 24 de mayo la segregación de sus municipios matrices, “como meta”, aseguran desde FAEM, “para garantizar la verdadera autonomía local”.

La Federación Andaluza de Entidades Locales Municipales califica a través de su presidente, Antonio Martín Cabanillas, de “verdaderos mantas” a todos los partidos políticos, ya que “sólo se acuerdan de las entidades locales en esta fecha, para ir a pedirles el voto, lo que provoca en la población rural un cierto repudio, “vivimos en entidades locales y en el medio rural”, asegura Martín Cabanillas, “pero somos muy conscientes de la cara dura que hay que tener para tenernos cuatro años olvidados y venir sólo a nuestros pueblos a pedirnos el voto; cuando el resto de la legislatura ni defienden nuestros derechos ni defienden los derechos de nuestra gente”.

Por otro lado, y en el plano puramente autonómico, desde FAEM van a solicitar tras la configuración del nuevo parlamento que “una de las primeras labores que se acometa sea la de dotar de una legislación adecuada a las entidades locales. O bien que se establezca una segregación en bloque para todas aquellas entidades que lo deseen y lo soliciten; o que se establezca una modificación legal similar a la efectuada por Extremadura, donde prácticamente se ha equiparado en financiación y competencias a los municipios”.

El presidente de la FAEM ha explicado que “la situación es insostenible, sin una clarificación financiera y competencial, que nos empuja al litigio permanente. Y tenemos muchos ejemplos de ello: los conflictos del municipio de Jerez con sus ELAs en materia de financiación, de convenios estériles, de transferencias que no se efectúan y de competencias que no les permiten asumir –como la de la gestión pública del agua-; o en las provincias de Cádiz y Granada, donde las Diputaciones se limitan a dar limosna a las ELAs aunque tengan más habitantes que muchos municipios, o el caso de Andújar, en Jaén, que no pasa ni un solo euro a las ELAs de Los Villares y La Ropera”.  “En resumen”, dicen desde FAEM, “tenemos que acabar con esta injusticia que nos atenaza desde hace más de 30 años”.

Finalmente, desde FAEM lamentan “que los políticos no conozcan nuestra realidad y que, quienes la conoce, con su pasividad contribuyan a que continúen el deterioro y la sangría de agravios que tienen estos pueblos; por el mero hecho de ser lo que son: entidades locales autónomas a las que, incluso, se hurta su existencia vital en algo tan básico como el domicilio en los documentos nacional de identidad, donde sólo figura el municipio matriz”.

To Top