Campiña

FEEM denuncia ante la UE el cierre de La Caixa en la zona rural

La Federación Española de Entidades Locales Menores, FEEM, ha anunciado que denunciará ante el comisario europeo de Economía y ante el gobernador del Banco de España el cierre parcial anunciado por La Caixa en sus oficinas bancarias de las entidades locales de Torrecera, San Isidro del Guadalete y El Torno, en Jerez. Un cierre parcial que supone que con sólo un empleado se pretende dar servicio a tres pequeñas localidades que sólo cuentan con esta oficina en cada uno de los casos con una frecuencia de dos días a la semana, en dos de los casos, y tan sólo un día a la semana en el tercero.
El presidente de FEEM, Antonio Martín Cabanillas, ha asegurado que “apoyamos de manera contundente las concentraciones de los vecinos, de Torrecera, y en su caso de El Torno y San Isidro, por querer quitarle a los vecinos y vecinas de estas tres entidades locales un derecho que está reconocido en un estado social democrático y de derecho, dado que la UE establece que la economía debe estar también al servicio de los ciudadanos”.
Según la FEEM, “la Caixa no está dando ejemplo de la responsabilidad social de la que presume al intentar eliminar, por puro mercantilismo un servicio que es único, necesario y hoy por hoy eficiente con estas entidades locales. Más aún si tenemos en cuenta que el pasado año lideró el ranking de la banca española con un beneficio neto de más de 814 millones de euros”.
La Federación de Entidades Locales Menores considera que por responsabilidad social, y también por responsabilidad económica, la entidad bancaria debe mantener la prestación de los servicios al máximo nivel, “sin mermas de ningún tipo, en los pueblos de Torrecera, El Torno y San Isidro, que tienen suficiente potencial como para absorber los costos de funcionamiento, siempre vistos desde un planteamiento más general; sobre todo teniendo en cuenta los beneficios de los que presume La Caixa y que son públicos”.
Por estos motivos, desde FEEM han indicado que van a instar “al presidente de la Caixa, al Comisario Europeo de Economía, al Gobernador del Banco de España, al Ministro de Economía, y a la Asociación Española de la Banca, a que intervengan para evitar esta “crónica de muerte anunciada” a un servicio público, como es el bancario de mayor proximidad, que financiamos en parte toda la ciudadanía con leyes y normas que favorecen desde lo público a estas entidades.
“No estamos dispuestos a soportar más restricciones”, ha dicho Antonio Martín desde FEEM, “estamos hablando de un servicio básico que es el único de estas características con el que cuenta cada población después de la absorción de Cajasol por parte de La Caixa; es decir, no es sustituible para los vecinos que puedan, simplemente, cambiar de entidad”.

To Top