Política

La Junta invierte 1,2 millones de euros en la formación de jóvenes en la provincia de Cádiz

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado que se ha iniciado el proceso de licitación de un programa de Formación Profesional para el Empleo destinado a menores de 30 años, que recoge un gasto público de 1,2 millones de euros en el caso de la provincia gaditana, tras la publicación ayer en el Diario Oficial de la UE (DOUE) del anuncio de este contrato, que recogerá las especialidades formativas más demandadas por las empresas. Dicha cifra de inversión alcanza los 7,3 millones de euros para toda Andalucía -incluyendo a Cádiz-.

En su comparecencia hoy en la Comisión de Empleo del Parlamento andaluz, en la que ha respondido a distintas preguntas relacionadas con las políticas de juventud y el IAJ (Instituto Andaluz de la Juventud), la consejera ha realizado este anuncio y ha destacado que se trata de la mayor dotación en materia de FP para el Empleo para el colectivo de menores de 30 de los últimos ocho años, y ha añadido que, además de las especialidades más demandadas por las empresas, este programa incorporará también materias incluidas en estudios post covid de las mesas sectoriales en las que se analizan las demandas formativas.

En el caso de la provincia gaditana, dicha financiación permitirá la realización de 28 cursos o acciones formativas para un total de 420 alumnos y alumnas. Dichas acciones representan un total de 14 especialidades distintas, que son resultado de las Mesas Sectoriales celebradas por la Junta de Andalucía con los sectores productivos de Cádiz, y el análisis efectuado a raíz de estas. Así, los bloques que configurarán dicha oferta formativa en el caso de la provincia gaditana son los siguientes:

  • Formación de carácter transversal necesaria en todos los sectores, como es el caso de las especialidades incluidas en las familias profesionales: Administración y Gestión (ADG), Informática y Telecomunicaciones (IFC) y Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV).
  • Formación en sectores con alta participación de jóvenes: Comercio y Marketing (COM), Hostelería y Turismo (HOT).
  • Formación en sectores propios del entorno rural: Agricultura (AGA).
  • Formación en sectores estratégicos del territorio: Edificación y obra civil (EOC)
  • Formación en sectores emergentes: Servicios Socioculturales y a la Comunidad (SSC).

Rocío Blanco ha detallado igualmente que los jóvenes andaluces también tendrán prioridad en una nueva licitación de un programa formativo, esta vez dotado con 3,8 millones, que se centrará en el desarrollo de la red 5G, y que estará abierto a desempleados con o sin experiencia previa en el sector de las telecomunicaciones, en este caso en toda la comunidad andaluza.

 

To Top