agricultura

La Asociación de Comunidades de Regantes -CREA Andalucía- propone medidas que garanticen el regadío andaluz

La Asociación de Comunidades de Regantes –CREA Andalucía- ha expuesto la necesidad inmediata de actuación ante la gran sequía que sufre el panorama del regadío andaluz. Para abordar esta cuestión, han propuesto una serie de medidas a tenor de la convocatoria de la Mesa de la Sequía el próximo lunes 5 de septiembre.

La alarmante situación hidrológica de Andalucía, sumada a la amenaza del cambio climático ponen en riesgo a los cultivos, por lo que es necesario llevar a cabo actuaciones que garanticen el regadío.

En la provincia de Almería se necesita implantar medidas que aumenten los recursos no convencionales y construir pequeños embalses y balsas que permitan el almacenamiento de aguas de escorrentías y excedentes de aguas no convencionales.

Para la costa de Granada, CREA Andalucía propone la ejecución inmediata de los regadíos pendientes y de las obras de conducción del sistema Beznar-Rules, así como que se conecte con los sistemas vecinos para movilizar recursos en momentos excedentarios.

Para afrontar la imposibilidad de regar los cultivos debido a que el embalse de la zona de la Viñuela (Axarquía de Málaga) está prácticamente seco, una solución viable sería establecer conexiones con sistemas vecinos, la construcción de una planta desaladora y el incremento de aguas regeneradas.

En el Guadalhorce es necesario que se ejecute el plan de modernización del regadío incluido en el plan Hidrológico.

Mientras que, en la provincia de Cádiz, en el Campo de Gibraltar es necesario que se agilice el proyecto de la Presa de Gibralmedina y para la Cuenca del Guadalete-Barbate la CREA propone seguir apostando por la modernización de regadíos y las aguas regeneradas, sobre todo en las zonas costeras.

En Huelva es necesaria la culminación de la presa de Alcolea para que se ejecute el trabase de aguas al condado y recuperación del acuífero de Doñana.

Por otro lado, en la cuenca del Guadalquivir, los regantes sufren continuos recortes de agua, por lo que es necesario un plan urgente de contingencia de pequeños embalses y balsas de riego para almacenar aguas de escorrentías invernales, así como la implantación del canon volumétrico, que incentivaría el ahorro de agua. Del mismo modo, se exige que se lleven a cabo las obras pendientes, como el recrecimiento de la presa del Agrio.

Es imprescindible poner en valor el agua como recurso público y su impacto en el tejido socio económico en los diferentes tipos de cultivos y ser conscientes de la problemática que conlleva la escasez de agua para la sociedad.

Por último, cabe destacar que, además de la falta de agua, los regantes están sufriendo el alto precio de la energía. En este sentido, también se deben promover medidas para incentivar el autoconsumo energético por medio de energías renovables.

To Top